Luego de la escandalosa
noticia sobre César Acuña, en el que, según Perú21, sus simpatizantes habrían
comprado todo el tiraje de dicho diario tanto en Trujillo como en Piura con el fin de evitar que el público leyera la entrevista donde su ex esposa lo
acusa de contratar jueces y fiscales, el sociólogo Nelson Manrique señalaría en
su columna de La República que esta acción, en tiempos de Internet, es algo
peor que un crimen; una estupidez.
En efecto, hoy en día, la era de la información digital y del boom de las redes sociales, resulta absurdo pretender ocultar una información comprando toda una edición impresa de un diario, desconociendo que ésta también se encuentra publicada en la Internet.
Aparte de de los medios de
comunicación (prensa escrita, radio y televisión) que poseen un portal web
donde suben todas sus informaciones publicadas en sus medios, existen también algunas
páginas en la Internet dedicadas exclusivamente a la redacción y difusión de
noticias.
Este "webeo disfrazado de periodismo (y al revés)" (Utero.pe) tiene un
distintivo singular: son independientes y tienen una gran acogida entre los
jóvenes. En efecto, estas páginas no responden a los grandes intereses
económicos, no necesitan de grandes presupuestos para su producción y, sumado a
que cuentan con miles de seguidores en las redes sociales, son lideradas, en su
mayoría, por ingeniosos periodistas que no pasan los 35 años de edad.
En este post te presentaré
algunas de las páginas noticiosas peruanas más seguidas por la muchachada peruana.
Comencemos.
Lamula.pe
Su director periodístico es
David Rivera. Personalmente, es la pagina que brinda más información, completa y
variada sobre todo. Tiene la singularidad de que uno también puede publicar en
su página. Como ellos mismos dicen: “La mula es una plataforma de periodismo
fundada en junio de 2009 con el fin de que los ciudadanos tengan la oportunidad
de publicar de una manera simple las noticias, columnas, reportajes,
entrevistas, crónicas y reseñas que les interesa compartir al mundo.”
Utero.pe
Logo de Utero.pe |
Su fundador es Marco Sifuentes,
gran periodista (aunque no comparto todas sus opiniones). A diferencia de
Lamula.pe, Utero.pe es una página más fresca, con algunas dosis de humor, con
redactores muy jóvenes (“U-men”, los llama Marco) que hacen ya excelentes notas
periodísticas. Como el mismo Marco señalaría, gozan de menos presupuesto y
personal que Lamula.pe, pero, aún así, han realizado algunos destapes
interesantes. Por ejemplo, los plagios de Cipriani.
No es una página web, sino
un canal en Youtube. Su conductor es Víctor Caballero (actual director de
Utero.pe). Cuenta con miles de suscriptores en su canal. Su singularidad es que
presenta las noticias excelentemente resumidas y con mucho humor: es decir, te
informas y te ríes. Su primer video, el que lo lanzó a la fama, fue explicar(nos)
en qué consistía el caso Comunicore. Sube videos todos los domingos a las 9pm. Dejo,
aquí, su primer video.
Chicharrón de prensa
Es otro canal en Youtube conducido por cuatro personas, de las cuales tres son periodistas (Marco Sifuentes [que ahora reside en Madrid y últimamente no sale], Luis Davelouis y Carlos León Moya). El cuarto Chicharrón es Man Ray (no conozco su nombre original). Para mí, es la dosis de humor del programa. Todos los domingos (no tienen una hora fija) suben cuatro videos en el que analizan cuatro noticias importantes de la semana. Últimamente cuentan con invitados especiales para sus programas.
Elpanfleto.pe
Es una página satírica que se inspira de las noticias cotidianas para tratarlas con excesivas dosis de humor. Como ellos mismos dicen: “Nacimos como un humilde pasquín fotocopiado, cuyo oficio era dispersar la sátira dentro de las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.”
“El humor negro es nuestra
divisa, el trolleo un santo y seña que marca nuestra generación. Somos
estudiantes y egresados de Antropología, Sociología y Comunicación de dos
insignificantes casas de estudio latinoamericanas (San Marcos y la Católica)
que se dedican a informar cosas que no existen y a desinformar con sucesos
verídicos.”
Como habrás descubierto, chibolo
fotocopia, no hay motivo para estar más desinformado. Si lo que querías era
informarte y con humor, tienes muchas alternativas, ahora, para escoger. No hay
excusas. ¡infórmate!
*Título, adaptación del lema de Útero.pe: Webeo disfrazado de periodismo (y al revés).
*Título, adaptación del lema de Útero.pe: Webeo disfrazado de periodismo (y al revés).