La Organización Mundial de
Meteorología (OMM) acaba de publicar su último reporte sobre el fenómeno El
Niño en el que indica que éste “continuará
intensificándose previsiblemente a finales de año”.
Según explican, el nivel de
temperatura del mar Pacífico superará los 2ºC respecto a la temperatura normal en
los próximos meses. Para entender la gravedad de esta noticia, recordemos que El
Niño de 1998 registró, según SENAMHI, un aumento de temperatura en el mar entre
2,5ºC y 3,5ºC por encima del promedio.
Aunque el informe de la Organización
Mundial de Meteorología no ha confirmado si el presente Niño será más fuerte
que el de 1998, su Director General, el francés Michel Jarraud, sostiene que “sólo sabemos que ya ahora es muy intenso y
que se incrementará aún más en los próximos meses".
“Antes
incluso del comienzo de El Niño, el nivel medio de las temperaturas en la
superficie en todo el mundo ha alcanzado nuevos récords. El Niño está aumentando
el calor más aún”, añadió.
En efecto, el SENAMHI, en su
informe de octubre de este año, sostiene que en Ica, la temperatura ya ha
aumentado en 2ºC por encima del promedio normal.
Finalmente, el informe de la
OMM llega a las siguientes conclusiones:
- Desde agosto de 2015, los indicadores oceánicos y atmosféricos en el Pacífico tropical corresponden a un episodio de El Niño de intensidad fuerte.
- La mayoría de los modelos estudiados y la opinión de los expertos sugieren que El Niño se intensificará todavía más durante la segunda mitad de 2015.
- La intensidad máxima de este episodio de El Niño, que se prevé que se alcance entre octubre de 2015 y enero de 2016, podría hacer que se convirtiera en uno de los cuatro episodios más fuertes de El Niño desde 1950. (Nota: Para la OMM, los fenómenos El Niño más fuertes desde 1950 son de los años 1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998).
- Los impactos de este episodio de El Niño ya se hacen sentir en algunas regiones y serán más patentes por lo menos durante los próximos 4 a 8 meses.
Si quieres entender mejor
cómo así se forman las condiciones para que se dé un fenómeno El Niño, el
siguiente video de la OMM lo explica de una manera muy didáctica.