¡Ni una menos! Imagen: rpp.pe. |
Luego del controvertido fallo del Juzgado Penal de la Corte de Justicia de Ayacucho en el conocido y lamentable caso de violencia contra Arlette Contreras (¡un año de prisión suspendida para su agresor Adriano Pozo!), ha tomado mucha más fuerza la campaña “Ni una menos” (gran marcha nacional convocada para el día 13 de agosto para alzar la voz ante la violencia contra la mujer).
El caso de Arlette Contreras
es simbólico. “Las cámaras de un hostal
en Ayacucho registraron cómo un joven completamente desnudo atacaba a una mujer
hasta el punto de arrastrarla de los cabellos por el lobby del lugar con
dirección a la habitación en donde se hospedaban” (Laura Grados, Útero.pe).
Y el caso de Arlette no es
un hecho aislado. “Según el Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 54
mujeres han sido víctimas de feminicidio en nuestro país y otras 118 se salvaron de estos ataques en lo
que va del año.” (El Comercio).
Ante este peligro real que enfrentan
las mujeres día a día, y más aún la mujer peruana (pues vivimos en una sociedad
en extremo machista), queremos ofrecer algunos indicadores que servirán a las
mujeres reconocer a esos potenciales agresores y escapar de ellos a tiempo.
Recordemos que la agresión física o psicológica, salvo algunos casos, no se presentan
de la noche a la mañana, sino que son resultado de una serie de “gestos de
dominio” que la otra persona, lamentablemente, ha ido tolerando o perdonando. Es
lo que se conoce como la relación sadismo-masoquismo (el que maltrata y el que
es maltratado).
“La
persona sádica es tan dependiente de la sumisa como ésta de aquélla; ninguna de
las dos puede vivir sin la otra. La diferencia sólo radica en que la persona
sádica domina, explota, lastima, humilla, y la masoquista es dominada,
explotada, lastimada y humillada.”
(“El
arte de amar”, Erich Fromm).
Aquí
los principales indicadores de que tu pareja es un potencial agresor (y tú no
te das cuenta):
ü Controla a dónde vas o qué vas a hacer.
ü Selecciona tu círculo de amigos e impide que veas a algunos amigos o familiares.
ü Trata de aislarte en la mayor medida posible de la sociedad.
ü Limita tu acceso al celular o redes sociales (pide revisar tu celular, que le des la contraseña de tus redes sociales).
ü Constantemente te llama o visita para saber lo que haces.
ü Te toma el tiempo para tus actividades.
ü Te acusa de engañarlo o coquetear.
ü Te
ve como su propiedad más como una persona.
(Fuente: http://yabasta-nomasviolencia1.blogspot.pe/p/signos-de-que-estas-siendo-abusada.html).
Aunque
estos no son todos los indicadores, sí son los más importantes. Si luego de
leer este post reconoces que tu pareja es una persona con todos los indicadores
de ser un potencial agresor, tu deber como mujer, y como ser humano, es alejarte,
huir, por amor propio, por tu dignidad y por tu propia supervivencia. No
esperes la última hora, cuando ya sea demasiado tarde.