![]() |
Imagen: Perú21. |
1.
Llama a los crímenes de su padre “errores”.
Alberto Fujimori se
encuentra preso por ser autor mediato en la matanza de Barrios Altos y
La Cantuta, por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel
Dyer. Estos crímenes contra los derechos humanos, que la Justicia peruana
encontró probados “más allá de toda duda razonable”, Keiko Fujimori los llama simples
“errores”, cuando la gravedad de estos delitos implica un calificativo mayor.
No llamar a las cosas por su
nombre, llamar “errores” a los crímenes cometidos por su padre refleja que “no
hay una ruptura clara del fujimorismo de Keiko con el pasado” (José Ugaz).
2.
El financiamiento de su campaña tiene serios cuestionamientos.
Keiko ha señalado que el
dinero que se viene gastando en su campaña proviene de actividades que su partido ha venido realizando. “Hemos hecho una rifa a nivel nacional que nos permitió recolectar
2 millones de soles”, señaló Keiko a la prensa. Sin embargo, que una sola rifa
llegue a recaudar la suma de 2 millones de soles, genera, en realidad, más
dudas que certezas.
Más aún, no hace mucho, la
noticia que también llamó la atención fue el famoso cóctel que le permitió
recaudar la suma de 710 mil 419 soles. Es decir, en una sola noche, el partido
de Keiko Fujimori recaudó más de medio millón de soles. ¿Tanto dinero deja un
cóctel?
3.
No dice si, de llegar a la Presidencia, indultará a su padre o no.
Cada vez que le preguntan si,
de llegar a la Presidencia de la República, indultaría a su padre, Keiko
responde ambiguamente. Cuando en una entrevista realizada en el programa “Punto
Final” se le hizo esta pregunta, Keiko dijo lo siguiente: “El tema del indulto
de mi padre, hemos dicho claramente que se verá a través de la vida legal y
Constitucional mas no la política.”
¿Qué le costó responder sí o no
a una pregunta tan sencilla? ¿Por qué Keiko tuvo que responder con ambigüedad? ¿Acaso
teme perder votos con su respuesta?
4.
Su trayectoria como congresista de la República fue pobre.
En sus cinco años como
congresista (2006-2011), Keiko Fujimori “solo logró que cinco propuestas fueran
aprobadas en cuatro años de labor parlamentaria. Además, estuvo 223 días fuera
del país y, según registro de asistencia del Congreso de la República, tiene
más de 400 inasistencias” (Fuente: La República).
Si ocupando un cargo público
y político, como es el de congresista de la República, el desempeño de Keiko
fue más que lamentable, ¿qué garantiza que su desempeño en la Presidencia sea
notable?
5.
Nunca ha trabajado.
Keiko Fujimori nunca ha
ejercido su profesión de Administradora de Empresas. Tal como ella misma señaló
en una entrevista realizada en “La noticia rebelde”, su "experiencia laboral”
consiste en que a los 19 años fue Primera Dama, luego asumió la presidencia de
la Fundación por los Niños del Perú, fundó una asociación cardioinfantil,
estudió una maestría e hizo prácticas en un fondo de pensiones en EE.UU. Es
decir, nunca trabajó como administradora de empresas en ningún lugar.
Por tal razón, varios
políticos critican el hecho de que Keiko Fujimori nunca haya trabajado. Por
ejemplo, PPK dijo que Keiko “nunca ha ejercido una profesión ni ha manejado una
entidad” (Fuente: peru.com). Daniel Urresti, por su parte, señaló: “Qué experiencia
tiene (Keiko), si nunca ha trabajado. ¿Va a ser nuestra presidenta alguien que
no tiene la más mínima experiencia de trabajo? ¿Eso es lo que queremos?”
(Fuente: rpp.pe).
Julio Guzmán también dijo: “Creo
que una persona que nunca ha trabajado en su vida tiene poco que enseñarnos.
Porque en la vida el trabajo te da carácter, firmeza, persistencia. Te enseña a
tomar decisiones toda la vida” (Fuente: lamula.pe).
6.
No denunció las torturas cometidas a su madre.
En declaraciones al Congreso
de la República el año 2001, Susana Higuchi, madre de Keiko Fujimori, señaló
que sufrió dos torturas de electroshock, una en 1992 y otra en el año 2000.
“El
(primer)
electroshock fue luego de la denuncia de
la ropa donada, luego del autogolpe, y dentro de esos cuatro meses que me
mantuvieron encerrada en el Pentagonito (Cuartel General del Ejército), en el Servicio de Inteligencia del
Ejército (SIE), me torturaron con
electroshock. Todavía pueden ser visibles ciertas huellas de quemadura hasta en
la cara y en todo el cuerpo.
(…)
La otra fue específicamente el domingo 4 de junio del año 2000, en la UCI
(Unidad de Cuidados Intensivos) del Hospital Loayza, cuando ya era congresista
electa, mas no congresista juramentada.”
(Fuente: larepublica.pe).
Keiko
Fujimori tenía 18 años cuando ocurrió el primer caso de tortura a su
madre y 26 años cuando ocurrió el último. En ningún momento denunció estos
casos de tortura.
Según
el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), “la candidata
Keiko Fujimori es responsable ética y moralmente de las torturas inferidas a su
madre Susana Higuchi.” (Fuente: diariolaprimeraperu.com).