![]() |
Fuente: saborizante.com |
La OMS (Organización Mundial
de la Salud) ha impactado al mundo y a nuestros estómagos con su informe
emitido esta semana donde sostiene que las carnes
procesadas y las carnes rojas son cancerígenas. El comunicado de
prensa de la OMS señala que, en el caso de la carne procesada (chorizo, embutido, hot dogs, tocino, mortadela, milanesa,
jamón, paté, butifarra, charqui, carne enlatada, etc.), ésta ha sido
clasificada como cancerígena para el ser
humano; y en el caso de las carnes
rojas (carne de res, de oveja y de cerdo), ésta ha sido catalogada como probablemente cancerígeno para el ser
humano.
Para entender mejor la gravedad de este informe, debemos conocer que la OMS clasifica los insumos en 4 grandes grupos:
Grupo 1: (Totalmente)
Cancerígenos para el ser humano.
Grupo 2A: Alta
probabilidad cancerígena.
Grupo 2B:
Baja probabilidad cancerígena.
Grupo 3:
Productos que no pueden considerarse cancerígenos.
Ahora bien, según el informe
de la OMS, la carne procesada está
clasificada dentro del Grupo 1, es
decir, como (totalmente) cancerígeno para el ser humano. A su vez, las carnes rojas han sido catalogadas
dentro del Grupo 2A, es decir, como
insumo de alta probabilidad cancerígena.
"Estamos diciendo
claramente que (la carne procesada) es un cancerígeno de grupo uno, sabemos que
están causando cáncer", señala el doctor de la OMS Kurt Straif. Es
necesario mencionar, además, que son tres tipos de cáncer que la OMS asocia al
consumo de estas carnes: Cáncer de la próstata, cáncer del páncreas y el cáncer
del colon o del intestino grueso.
Entonces, ¿debemos dejar de
comer carne para siempre? No exactamente. En declaraciones a RPP TV, el doctor
Elmer Huerta, reconocido médico oncólogo que radica en Estados Unidos, señala
que un factor importante es la frecuencia y la cantidad del consumo. “Si una
persona come más de 50gr. de carne
procesada todos los días, aumenta su riesgo de cáncer de colon un 18%.”
Con el tema de las carnes rojas “aquella persona que coma
100gr. de carne roja por día, tiene 17% más de probabilidad de desarrollar
cáncer de colon.”
Sin embargo, el doctor
Huerta recomienda seguir consumiendo carnes
rojas “una o dos veces al mes”, puesto que los nutrientes de esta carne son
indispensables en el ser humano.
No obstante, en lo que respecta a las carnes procesadas, el doctor Huerta recomienda eliminarlas totalmente de nuestra dieta diaria puesto que, como ya hemos visto, son totalmente cancerígenas. Aquí te dejamos el video completo.
El impacto negativo a la
industria de embutidos
El informe de la OMS, como
era de esperarse, ya viene recibiendo fuertes críticas de parte de algunas
organizaciones y médicos que afirman que las conclusiones del Organismo Mundial
de la Salud no son exactas.
“Estoy seguro que ahora saldrán los grupos a favor y en contra. Porque esto es un golpe muy grande a la industria de carne y sobre todo a la industria de alimentos procesados. Es muy grande este golpe.”, advierte el doctor Elmer Huerta.
Por ejemplo, la organización británica Panel de Asesoría sobre el Consumo de Carne, ha mencionado que “ningún alimento te da cáncer”.
“Estoy seguro que ahora saldrán los grupos a favor y en contra. Porque esto es un golpe muy grande a la industria de carne y sobre todo a la industria de alimentos procesados. Es muy grande este golpe.”, advierte el doctor Elmer Huerta.
Por ejemplo, la organización británica Panel de Asesoría sobre el Consumo de Carne, ha mencionado que “ningún alimento te da cáncer”.
Otros comentarios, de parte
de algunos médicos peruanos, sostienen que como no se realizaron estos estudios
en nuestro país o en Latinoamérica, el informe de la OMS no nos afecta o no nos
debería preocupar. Sin embargo, el doctor Huerta sostiene que no es exacta esa afirmación, puesto que Argentina posee las
tasas de cáncer de colon más altas en América del Sur, esto porque es de todos
conocido que su dieta está hecha mayormente a base de carnes rojas y
procesadas.
Es evidente, pues, que los
intereses de las grandes industrias de embutidos atraviesan ahora un momento
crítico y que, por lo tanto, ellas no dudarán en “suavizar” el informe de la OMS
y, así, no perder a su tan fiel y opípara clientela, porque te puedes meter con
medio mundo, menos con su bolsillo.