![]() |
¡CSMR! Imagen: panamericana.pe |
Luego del último día de
carnavales, donde tiraste tu rico aguayu a las flaquitas de tu barrio, te
presentamos las noticias más cheverongas que ocurrieron este último fin de
semana, de las que no te enteraste porque, claro, estabas llenando tus globitos
carnavaleros.
1.
Amenazan de muerte al presidente del Jurado Nacional de Elecciones.
El jueves 25 de febrero, a
las 3:11pm, el Despacho del Presidente del Jurado Nacional de Elecciones,
Francisco Távara, recibió una llamada del número 21988001, donde el sujeto que
llamó, textualmente, dijo lo siguiente: “Es para decirle al doctor Távara que
ya está muerto por lo que ha hecho con el hijo de puta de Guzmán.”
Tras conocerse la amenaza,
el director de Seguridad del Estado, general PNP Carlos Tuse, informó que la seguridad
del presidente del JNE está repotenciada
y que ahora cuenta con 16 efectivos que velan por su integridad (antes
contaba con solamente 4 efectivos).
En comunicación con La República,
Francisco Távara, dijo: “Maniobras intimidatorias no harán que cambie la
imparcialidad con la que siempre me he manejado. La ciudadanía debe tener
confianza en sus instituciones electorales.”
2.
Admiten nueve tachas contra la candidatura de Julio Guzmán.
Nueve tachas han sido
admitidas por el Jurado Electoral Especial – Lima Centro 1 contra la
candidatura de Julio Guzmán. Según el diario El Comercio, el JEE ha admitido
las tachas presentadas por los ciudadanos: el ex juez Malzon Urbina (juez del
caso La Parada), Santiago Salas Ramírez (militante del Partido Nacionalista),
Carlos Ortiz Ñahuis, Hernando Guerra-García (candidato presidencial por el
partido Solidaridad Nacional), Nicanor Alvarado Guzmán (Partido Nacionalista),
Walter Villegas Limache (militante del PPC), Víctor Hernández Cochachi, Antonio
del Castillo Miranda y David Quintana Arellano (PPC).
Luego de presentadas las
tachas, el JEE notificará al partido de Julio Guzmán, Todos por el Perú, para
que realice los descargos correspondientes. El JEE resuelve la tacha en un
plazo no mayor a tres días.
Cabe
recordar que la tasa de pago por presentación de cada tacha asciende a la suma
de S/. 3. 950.
3. Luís Favre ya no es más asesor de
campaña de Acuña.
A
través de su cuenta de Twitter, el asesor brasileño, Luís Favre, anunció su
renuncia a la campaña de César Acuña. Según el portal web Útero.pe la separación de Favre
responde a que “al interior del equipo de comunicaciones la percepción es que
el estratega no aportaba mucho a la campaña o, más bien, por más que él haya
diseñado una estrategia, lo que planeaba no estaba en sincronía con el mensaje
que daba Acuña. Además el brasileño no iba seguido a la sede principal del
partido, ubicada en Jesús María, y eso, dicen nuestras fuentes, reforzaba la
idea de que la figura del mito Favre se desvanecía en la caída en picada en las
encuestas del candidato de APP.”
![]() |
¡Chau, Acuña! Imagen: elpopular.pe |
4. Julio Guzmán y la compra de equipo
espías de la DINI.
Según
informó ayer Panorama, Julio Guzmán estaría implicado en la compra de equipos
espías para la DINI por un monto de 55 millones de soles.
Panorama
presenta en su programa un oficio (el oficio N° 5872-2012-PCM/SG) con fecha
del 28 de noviembre de 2012, firmado por el entonces Secretario de la Presidencia
del Consejo de Ministros, Julio Guzmán, y dirigido a la Comisión de Presupuesto
del Congreso de la República.
El
oficio decía lo siguiente:
“Tengo el agrado de dirigirme a usted
por especial encargo del Presidente del Consejo de Ministros, en relación al
asunto de la referencia, a fin de solicitarle la modificatoria de los anexos
del Anteproyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal
2013 en lo referido a la asignación de recursos al Pliego 010: Dirección
Nacional de Inteligencia (DINI), que por un error material consigna un monto de
S/. 55 000 000 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES) en la
Genérica de Gasto 6. Adquisición de Activos No Financieros, debiendo
reasignarse a la Genérica de Gasto 5. Otros gastos”.
(Fuente: Útero.pe).
Traducción:
En dicho oficio se solicita a la Comisión de Presupuesto pasar los 55 millones
de soles de “Gasto 6″ a “Gasto 5″, esto significa pasar el gasto de “público” a
“reservado” (Útero.pe).
Julio
Guzmán ha manifestado, ante el reportaje
de Panorama, que él solo actuó como mesa de partes de la PCM y que solo hizo
traslado de la solicitud al Congreso de la República, como corresponde a su
labor como Secretario General.