Esto fue como ver a John Lennon y Paul McCartney juntos. Imagen: larepublica.pe |
Se adelantó la Navidad. El día de ayer, Marco Aurelio Denegri entrevistó a César Hildebrandt en su programa “La función de la palabra.” Al parecer, la audiencia ha sido muy favorable anoche pues el tag #DenegriHildebrandt fue tendencia mundial en Twitter. Si no pudiste ver la entrevista del año, te la dejamos aquí completa. Y si estás apurado
1. “La masa crítica de
inteligencia en el Perú se ha reducido considerablemente por muchas causas,
pero una causa sin lugar a dudas es la televisión.” (C. Hildebrandt).
2. “Hay un proceso de
decadencia en los últimos 20 años de la televisión comercial. Los contenidos
son cada día menos exigentes, más brutales y más tendientes a la barbarización
de la especie.” (C. Hildebrandt).
3. “Nunca he
visto a la televisión comercial peor que hoy. Nunca más bruta, nunca más
ignorante, nunca más sin horizontes, nunca más sin audacia alguna.” (C.
Hildebrandt).
4. “La Constitución, en el Perú, es un libro
humorístico. La pudo haber escrito Sofocleto. Para matarse de risa la
Constitución.” (C. Hildebrandt).
5. “Hay una necesidad
mundial de que la gente esté menos informada, de que la gente sea menos lúcida,
de que la gente tenga menos capacidad crítica. El capitalismo con hipercríticos
no funciona, con críticos funciona a medias. El capitalismo necesita anuencia,
necesita resignación y necesita mucha distracción.” (C. Hildebrandt).
6. “El facilismo es una de
las características de la posmodernidad, de la era digital y de la sociedad
informática. El problema de esta nueva etapa es que tenemos cuatro ismos:
inmediatismo, fragmentalismo, superficialismo y facilismo. Estos son cuatro
ismos que están en todo y que están despotenciando al ser humano.” (M. A.
Denegri).
7. “La gente de los pulgares
móviles. La gente que va a llegar a ser, simplemente, pulgares, sus pulgares.
Yo he visto escenas espantosas. Dos novios en un restaurante, cada uno
ejerciendo sus pulgares sobre determinadas teclas de sus respectivos y sendos
teléfonos inteligentes. Lo único inteligente ahí era el teléfono,
evidentemente. Media hora, cada uno, en su soledad tecnológica, ensimismado en
su nadería.” (C. Hildebrandt).
8. “Estamos sujetos al
dominio de cuatro bancos, tres financieras y cinco grandes firmas. Son los que
controlan todo.” (C. Hildebrandt).
9. “Lo que le hemos hecho al
planeta ya es irreversible. El planeta va a aumentar su temperatura dos o tres
grados, eso ya es irreversible. El asunto es que no llegue a seis.” (C.
Hildebrandt).
10. “La vida no es opcional,
es un mandato.” (C. Hildebrandt citando a Emil Cioran).
11. “Todos los mañanas,
cuando me levanto, piso una mina. Esa mina soy yo. Después, el resto del día,
me dedico a recoger los pedazos.” (M. A. Denegri citando a Ray Bradbury).
12. “Tal vez podamos
curarnos de una neurosis, pero no podemos curarnos de nosotros mismos.” (M. A.
Denegri citando a Jean-Paul Sartre).
13. “No tengamos esta autosuficiencia
imbécil de creernos un país privilegiado cuando somos un país de mediana
categoría para abajo. Nuestra educación está en el suelo, nuestro nivel
cultural es crítico.” (C. Hildebrandt).
14. “La clase política se ha
empobrecido y está en su mínima expresión. No he visto una clase política tan
paupérrima, tan indigente, intelectualmente hablando.” (C. Hildebrandt).
15. “Borges decía que no hay nada más difícil que
el periodismo, porque el periodismo consiste en fingir que todos los días pasan
cosas importantes.” (C. Hildebrandt).
16. “Ese tipo de ser humano
sale, pues, una vez cada 500 años.” (M. A. Denegri hablando sobre Jorge Luís Borges).
17. “Cómo nos hemos
empobrecido. Eso es bueno que el Perú y la gente lo acepte, lo tenga como
conciencia. Lo que nos hemos empobrecido culturalmente, lo poco que somos
culturalmente.” (C. Hildebrandt).
18. “¿Has notado que en
ninguno de los idiomas importantes hay el antónimo de mentir? En todos hay siempre
un verbo para no decir la verdad, ¿pero para decirla? Y es que la verdad les es
tan ajena que ni siquiera se les ha ocurrido un verbo para decirla, que es un
comprobación muy incomodante.” (M. A. Denegri).