![]() |
Imagen tomada de la película "The Spectacular Now". |
En una película titulada “De
dioses y hombres”, una joven mujer le pregunta a un viejo monje trapense cómo ella
puede saber que está enamorada de verdad. El diálogo de la película es el siguiente:
"-Pero, ¿cómo sabes si estás
enamorado de verdad?
-Algo en tu interior se
emociona, la presencia de ese ser lo descontrola todo y hace que el corazón
normalmente se dispare. Y hay una atracción, un deseo: es algo muy bello. Así
que no hay que hacerse demasiadas preguntas, es algo que surge sin más. Estás
normal y de repente llega la felicidad, la esperanza de la felicidad."
Como diría Erich Fromm,
estar enamorado “constituye uno de los momentos más estimulantes y excitantes
de la vida”. Un dato interesante, también, sobre el estar enamorado, es que
enamorarse no depende de nosotros mismos; enamorarse “es cosa del sentimiento, no de
la voluntad” (I. Kant). No podemos decidir de quién enamorarnos o de quién no.
Parafraseando a Kant: “Ningún ser humano es capaz de amar o dejar de amar a
alguien siguiendo simplemente una orden propia o ajena.” Si fuera lo contrario,
en el mundo no existirían tantas tristezas por un amor no correspondido o por un
amor que queremos olvidar.
¿Cómo entonces podemos descubrir que
estamos ciertamente enamorados, ya que éste sentimiento simplemente nace en
nosotros al margen de nuestra voluntad? ¿Qué nos ocurre cuando nos enamoramos?
En primer lugar, cuando nos enamoramos, en nuestro cerebro
se produce una “bioquímica del amor” a gran escala, una "superproducción" de dopamina (responsable de las
sensaciones de placer), feniletilamina
(responsable de la locura, produce en nosotros un efecto estimulante y eufórico),
norepinefrina (regula nuestro estado
de excitación, normaliza la tensión arterial y la circulación) y oxitocina (estimula la ternura, el
cuidado y la generosidad) culpables, todos estos, de sentirnos perdidamente enamorados.
Para el psicólogo
Walter Riso, según su libro “Enamorados o
esclavizados”, existen seis aspectos relevantes que definen el estado de
enamoramiento: Idealización, apego/atracción, exclusividad radical, ilusión de
permanencia, pensamientos obsesivos y correr riesgos irracionales.
Idealización
“Consiste en elevar al cielo
a la persona amada, magnificar sus virtudes y considerarla cercana a la
perfección.”
Apego/atracción
“La necesidad de permanecer
con la persona amada es cada vez mayor e imposible de manejar.”
Ilusión de permanencia
“El sueño de cualquier
enamorado: anular el tiempo y que el placer de estar con la persona amada se
mantenga por los siglos de los siglos. Congelar el momento.”
Pensamientos obsesivos
“El enamoramiento conlleva una
idea fija del otro y todo lo que tenga que ver con la pareja. Es estar pensando
todo el tiempo en esa otra persona.”
Correr riesgos irracionales
“Enamoramiento y conducta de
riesgo (en todos sus formas) van de la mano. Bajos los efectos (del enamoramiento),
hacemos las mayores estupideces y no medimos las consecuencias”.
Si luego de haber leído estos seis puntos, te sientes completamente identificado con estos en su totalidad; lamento decirte, desocupado/a lector/a, que estás completa, sincera y
perdidamente enamorado/a. ¡Felicidades y buena suerte! (La vas a necesitar).