![]() |
Centro de redacción de "Tú lee nomás"... A nada. |
Hoy, y sin querer queriendo,
este blog cumple, contra todo
pronóstico, su primer año de vida. Ni yo mismo me hubiera enterado de este
aniversario si no fuera por mi curiosidad de saber, hace algunos días, cuándo
fue que publiqué mi primer post. Debo
confesar que sentí cierta emoción cuando advertí que no faltaba mucho para
cumplir mi primer año de blogger.
El primer post que publiqué un domingo 13 de
septiembre del año 2015 (en esa fecha el blog se llamaba “El resumen de la
fecha”) llevaba por título “El ‘tuit’ de Nadine y la renuncia de Milagros
Leiva”. La idea entonces era presentar las principales noticias políticas de la
semana con un tono humorístico que despierte el interés de los jóvenes. La idea
no era original mía, sino que la aprendí de un canal de Youtube llamado El
Diario de Curwen.
No recuerdo cómo llegué a
ese canal, lo que sí recuerdo es que llamó mucho mi atención la manera en cómo
presentaba ese tipo Curwen las noticias. El primer video que vi de él fue sobre
el caso Comunicore. La noticia estaba bien resumida y contenía muy buena
información, pero sobre todo el video destacaba porque Curwen presentaba lo de
Comunicore de una manera recontra palomilla pero también en serio. Me gustó la
propuesta y me volví un hincha de su canal.
Fue en esa búsqueda de más
información sobre Curwen que llegué a descubrir que el personaje se llamaba en
la vida real Víctor Caballero y que, gracias al éxito que tenía (y tiene) El
Diario de Curwen, Marco Sifuentes, fundador del portal de noticias Útero.Pe, lo
llamó a sus filas para ser un U-men (los encargados de publicar las noticias en
Útero.Pe) más.
Fue así que conocí las
entrañas de Útero.Pe. Del inicio me gustó cómo se presentaban ellos mismos:
“Webeo disfrazado de periodismo (y al revés)”. Me gustó también ver que las
noticias que publicaban en Útero.Pe seguían la misma idea original de Curwen:
explicarlas de manera sencilla y en clave de humor (aunque nunca sabré si fue
Útero.Pe quien inspiró a Curwen o fue Curwen quien inspiró a Útero.Pe en esto
de informarnos al mismo tiempo que nos hacían reír).
![]() |
Logo de Útero.Pe. Imagen vía: Facebook de Útero.Pe. |
Leyendo los posts de Marco Sifuentes, Víctor
Caballero y Laura Grados fue que nació la idea de hacer un blog presentando las noticias tal como lo presentaba El Diario de
Curwen y Útero.Pe. Recuerdo que me pasé toda una semana entera mirando
tutoriales en YouTube para aprender a crear un blog y que tenga un formato decente, o, al menos, presentable.
![]() |
De izq. a der.: Marco Sifuentes, Víctor Caballero, Laura Grados. Imagen: Instagram de Laura Grados. |
Por supuesto que también
sabía de mis limitaciones: yo no era (ni soy) periodista; a diferencia de
Útero.Pe, mi blog no me iba a brindar
ninguna retribución económica y, por último, estaba solo en este proyecto. Sin
embargo, me emocionaba el hecho de que “alguien más”, al otro lado de su
computadora, vaya a leer lo que yo llegase a escribir.
Es esa misma emoción primera
de que “alguien más” me lea lo que me motiva a seguir posteando hasta el día de hoy.
El blog ha pasado por diferentes mutaciones. Primero el cambio de
nombre. Ya les dije que al inició se llamó “El resumen de la fecha”; luego, por
un breve tiempo (creo), se llamó “Habla bien!” hasta que, finalmente (y
esperando que, ahora sí, sea el nombre definitivo), terminó llamándose “Tú lee
nomás”.
También el blog ha cambiado
en cuanto a la temática de las publicaciones se refiere. Aunque todavía sigo
posteando noticias que considero de interés de muchxs (sobre todo de mis amigxs
en Facebook), también he escrito sobre religión, relaciones humanas, filosofía,
algo de literatura y otras cosas diversas. Esto me parece bien y necesario,
pues es verdad que no puedo competir con los gigantes Útero.Pe y LaMula.Pe y
debo también publicar cosas que no solo se encuentren en esos portales para
jalar público.
Creo que esto último lo he
logrado en ocasiones. Por ejemplo, cuando publiqué hace poco “¿Qué %@#$ es la
Friendzone?”, recibí más de 100 vistos al posts.
O también cuando publiqué “Una pequeña anécdota a propósito de las
declaraciones del cardenal Cipriani”, recibí más de 140 vistos. Y así hubieron
publicaciones que tuvieron su acogida y otras que no tanto (“Mi experiencia con
los Premios Nobel” solo tuvo 13 vistos).
En todo un año he publicado
68 posts en el blog, lo que hace un promedio de más de un post por semana (creo
que esas son buenas noticias, ¿no?, ¿NO?). Claro que también dejé de escribir
por un buen tiempo: Desde el 5 de marzo hasta el 21 de julio de este año, no
publiqué nada =’(.
Para no hacerla más larga
Seguiré escribiendo en este
blog, de eso estoy seguro. Aunque últimamente no tenga mucho tiempo para
sentarme tranquilo frente a la computadora a postear algo, y aunque publicar un post me tome aproximadamente dos horas, seguiré en esto que me
gusta, me distrae y me ayuda, aún cuando tenga que robarle considerables horas
al sueño.
Como dijo una vez Víctor
Caballero, ni bien terminas de publicar algo, ya estás pensando en tu siguiente
post. Así son mis días últimamente. Metido
en Twitter, revisando los post del
Útero, o leyendo La República, estoy a la caza de alguna noticia que despierte
mi interés, que me mueva a escribir sobre ella y a querer compartirla con
ustedes al punto de querer decirles: “Tú lee nomás”.
![]() |
¡No se asusten, soy yo! |