![]() |
¡Métete con todo, menos con mis frejoles! Imagen vía: larepublica.pe |
Mientras tú seguías en shock
por la ruptura de Brad Pitt y mi Angelina Jolie, estalló un notición que
escandalizó a muchas y muchos en nuestro querido Perú, país donde todo, T O D O
puede pasar.
Resulta que ayer se hizo
pública la noticia que, a partir de ahora, las empresas públicas o privadas
PUEDEN REBAJARTE EL SUELDO SIN TU CONSENTIMIENTO.
¡¡¡¿Whaaaaaat?!!!! ¡¡¡Explicamelóóóóóó!!!
Así es, mi queridx chibolx
Dragon Ball Super. A través de la Casación Laboral Nº 000489-2015-Lima, la Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema ha establecido que si una empresa
pública o privada está atravesando “un periodo de crisis económica” ésta puede,
totalmente fresh y abusiva, mocharte el sueldo.
O’ yara, no hables aNsí.
En serio, no es broma,
chibolx Cartoon Network. Pero te lo voy a explicar en forma más detallada,
porque creo que te he metido mucho terror. (Sorry).
A través de esta famosa
Casación se ha establecido dos formas en las que una empresa te puede cortar el
sueldo.
1. Con tu autorización:
Si una empresa (pública o
privada) quiere recortar tu sueldo, y lo hace de manera consensuada (con tu
consentimiento), ésta tiene que respetar algunos puntos: a) La reducción no
puede ser menor que la remuneración mínima vital (S/. 850); b) La reducción debe responder a
circunstancias objetivas (la empresa atraviesa un periodo de crisis
económica y se ve forzada a reducir tu sueldo, por ejemplo) y c) Tiene que
estar autorizada por ti sin que medie intimidación, coacción y/o violencia.
2. Sin
tu autorización:
Si la empresa justifica y/o
expresa los motivos que la mueven a reducir el sueldo (por ejemplo, la empresa
ve amenazada su estabilidad o equilibrio económico), ésta puede hacerlo sin el
consentimiento del trabajador.
El problema de esto es que los
empresarios podrían, p o d r í í í í a n, abusar de esta “declaratoria
de crisis” para cortarte el sueldo que a las justas llega a fin de mes. Pero
como los empresarios en el Perú son muy bondadosos con sus trabajadores, esto
nunca va a ocurrir, ¿no? ¿NO? ¡¡¡¿N O?!!!
El MinTra se pronuncia.
Hoy día, en entrevista en
RPP, el Ministro de Trabajo, Alfonso Grados, ha señalado que la Casación de la
Corte Suprema no tiene carácter vinculante por lo que no es aplicable a otros
casos automáticamente. "El Poder Judicial tiene autonomía, pero
evidentemente se tiene que enmarcar dentro de lo que es el formato legal del
país”, añadió. El ministro Grados declaró, además, que desde el Ejecutivo se
busca un incremento al sueldo de los trabajadores y no la reducción de los
mismos.
#NiUnSolMenos
Pero por si acaso, el pueblo
socialista peruano ha convocado para este viernes 23 de septiembre a las
5pm en la Plaza San Martín una gran marcha bajo el lema #NiUnSolMenos para “exigir
a la Corte Suprema que corrija la sentencia que permite a las empresas rebajar
el sueldo de sus trabajadores, con o sin su consentimiento” (¡¡¡Mamááááá,
¿dónde está mi pasamontañas?!!!).
![]() |
<3 Imagen vía: lamula.pe |
Bonus Track
La comunidad 'tuitera' también se hizo presente ante la convocatoria #NiUnSolMenos. Aquí las mejores reacciones.
La realidad.
El nuevo menú.
La mejor propuesta.
Los bravos de la CGTP.