Los miembros del Consejo Nacional
de la Magistratura, los papus encargados del nombramiento de jueces y fiscales
en todo el país, han sacado roncha esta semana al Poder
Judicial y al Ministerio Público al presentar ante el Congreso de la República
el proyecto de Ley que les permita asumir el control disciplinario total de los
jueces y fiscales.
¿Y
por qué tanto escándalo? ¡Explicameló!
Resulta que tanto el Poder
Judicial como el Ministerio Público (o Fiscalía, para los amigos) tienen sus
propios órganos internos de control disciplinario, y no quieren que el CNM venga
a usurparle funciones que no le corresponde.
El órgano de control de los jueces en el Poder Judicial
está a cargo de la Oficina de Control de la Magistratura, que “tiene por
función investigar regularmente la conducta funcional, la idoneidad y el
desempeño de los Magistrados y auxiliares jurisdiccionales del PJ” (Ley Orgánica
PJ, art. 102).
El Ministerio Público tiene, también por su parte, a la Fiscalía Suprema de Control Interno, “órgano encargado del
control disciplinario y de la evaluación permanente de la función y servicio
fiscal” (Reglamento y Organización de Funciones de la FSCI, art. 1).
El Consejo Nacional de la Magistratura
señala que estos procesos disciplinarios dentro de estos órganos de control son
muy lentos tanto en el PJ como en el MP, por ello es que ha presentado su
proyecto de Ley para agilizar estos procesos y, de ser el caso, sancionar.
Haciendo
el pare.
Mi tío César San Martín,
Juez Supremo del PJ (y king of kings
del Derecho Penal), ha mostrado su incomodidad ante esta iniciativa del CNM, y
ha lanzado su chiquita en una entrevista realizada en Ideeleradio: “El CNM,
cuya forma de constitución, como ya es conocido, merece serios cuestionamientos, quiere ahora extender todo su poder
hacia el control disciplinario, mañana va a decir que quiere el control de la
carrera judicial, luego va a decir que quiere toda la administración de la
justicia.”
César San Martín, Juez Supremo del PJ. Imagen vía: Ideeleradio.com |
Señaló, además, que esta
iniciativa atenta contra la autonomía sagrada del PJ: “Darle el sistema
de control absoluto al CNM es restringir severamente el gobierno judicial y
hacer precaria la autonomía del Poder Judicial y la autonomía de los jueces.”
Por su parte, el Fiscal de
la Nación, Pablo Sánchez, tampoco se ha quedado atrás y ha mostrado también su
incomodidad: “Esa propuesta que se está haciendo debe analizarse con mucha
prudencia y mucho cuidado. La perspectiva del CNM debe estar centrada más en la
debida selección de jueces y fiscales. Hemos
observado que en algunos casos se ha seleccionado fiscales que no han podido
superar el impacto de una investigación penal en casos emblemáticos”
(Fuente: El Comercio).
Pablo Sánchez, Fiscal de la Nación. Imagen vía: diariodelcusco.com |
El
CNM persistirá.
Aún así, el presidente del
CNM, Guido Águila, ha insistido en la presentación de este proyecto de Ley que
viene despertando simpatías entre algunos legisladores. Ya ha sido presentada ante la Comisión de Constitución y, de aprobarse, (y según
se rumorea en el Congreso, parece que sí), se desataría todo un debate acerca de
la vulneración de la autonomía del PJ y del MP. ¿Cómo terminará esta historia?