Imagen vía: cnm.gob.pe |
Lo que parecía un reclamo
justo del Consejo Nacional de la Magistratura, hoy resulta que no todo fue como
pensábamos. Tal como habíamos visto en un post
anterior, señalando que, según el CNM, tanto los órganos de control del PJ y el
MP tardaban demasiado tiempo en resolver los procesos disciplinarios contra
jueces y fiscales, el CNM se había visto motivado a presentar ante el Congreso un
proyecto de ley que faculte a éste llevar estos casos con más celeridad. Esta
propuesta suscitó el rechazo tanto de los representantes del Poder Judicial
como del Ministerio Público.
Sin embargo, como señala el
reportaje de César Romero (“CNM no resuelve pedidos de destitución de jueces y
quiere tener más poder”) publicado en el diario La República, ¡el CNM también
tarda mucho tiempo en resolver procesos disciplinarios! (¡¡¡¿¿¿Quééééé???!!!).
Las demoras del CNM
Se sabe que, tanto la
Oficina de Control de la Magistratura (OCMA – PJ) como la Fiscalía Suprema de
Control Interno (MP), cuando pretenden destituir del cargo a un juez o a un
fiscal que se quiere pasar de vivo, necesariamente tienen que recurrir
al mismo CNM pues, por ser este quien los nombró, es el único que puede
destituirlos.
Y aquí el problema. Según la
OCMA, “de los 16 pedidos de destitución presentados por el Poder Judicial ante
el CNM, en lo que va de este año, ninguno es resuelto hasta la fecha” (Fuente:
La República).
Ana María Aranda, jueza suprema y jefa de la OCMA. Imagen vía: Perú21.pe |
Y hay más. Según el
reportaje de César Romero, de los 28 pedidos de destitución que pidió la OCMA
al CNM el 2015, 20 siguen en trámite. También señala que de los 30 pedidos de
destitución que presentó la Fiscalía al CNM entre el 2014 y 2016, 18 siguen aún
en trámite.
A todo esto hay que añadir
que, no pocas veces, lo que la OCMA (PJ) y Control Interno (MP) consideran
faltas graves para una destitución, para el CNM no lo es.
“Uno
de los casos más polémicos de los últimos años es el del juez superior del
Callao, Daniel Peirano Sánchez. La OCMA pidió su destitución, a la vez que la
fiscalía lo investiga por tráfico de influencias, porque su chofer pidió
dinero, un terno y una camisa a un litigante para que el juez resuelva a su
favor.
En
enero último, el CNM absolvió a Peirano al considerar que había un doble
juzgamiento entre el procedimiento penal y el disciplinario administrativo.”
(Fuente:
La República).
La
Fiscalía también sale al frente
En
otro reportaje (“Fiscales supremos le salen al frente al CNM por concurso de
selección”), también publicado por César Romero en La República, el Ministerio
Público muestra también su sorpresa ante la primera convocatoria presentada por
el CNM este año para nombrar 270 fiscales titulares a nivel nacional. Y es que
el MP ha señalado que estas plazas no están presupuestadas por la institución. “Los
abogados que ganen una de estas plazas y empiecen a trabajar no podrán cobrar
su sueldo a fin de mes, pues el MP no tiene dinero para pagarles” (Fuente: La
República).
Fiscales Supremos. Izq. a der.: Tomás Gálvez, Gonzalo Chavarry (encargado de Control Interno), Pablo Sánchez (Fiscal de la Nación), Zoraida Ávalos y Víctor Rodriguez. Imagen vía: mpfn.gob.pe |
Ante
la pretensión del CNM de llevar los procesos disciplinario tanto del MP como
del PJ, la Fiscalía exhorta al CNM que, mejor, “fortalezca y mejore su sistema
de evaluación, selección, designación y nombramiento de fiscales”. (Ouch!)