La Conferencia Episcopal
Peruana, institución que reúne a todos los obispos del Perú, a propósito del
fallo judicial que ordena
al Estado peruano repartir gratuitamente la “píldora del día siguiente”, emitió
ayer un comunicado en el que “rechazan” la medida cautelar tomada por dicho
juzgado “pues basta el sentido común para ver con claridad que el supuesto bien
que se quiere lograr con el uso de la píldora no es mayor que la vida del
concebido.”
Obispos del Perú. Imagen vía: andina.com.pe |
Espera, ¿la Conferencia Episcopal dijo
que “basta el sentido común” para rechazar el fallo?
Así es, amiguitx que estás
atentx. Llama mucho la atención, sorprende y, sobre todo, preocupa, que el Comunicado no haya aportado fundamentos científicos que den base a su postura
(tal como lo hemos hecho en este blog), sino que su posición está basada ¡en el
sentido común!
Y agárrate que hay más.
En su Comunicado, los obispos del Perú denuncian que:
“La
vida humana viene siendo manipulada por una ideología que pretende redefinir
conceptos tan importantes como el inicio de la vida, la concepción y el
embarazo, no con criterios científicos, sino sencillamente para lograr
objetivos en favor de unos presuntos ‘derechos sexuales y reproductivos’, entre
los cuales se incluyen el aborto y la muerte del concebido.”
¿No entendiste? Te explico. Según
la Conferencia Episcopal, los conceptos universales de “vida”, “concepción” y “embarazo”
se están relativizando, a través de cierta ideología, con el fin de favorecer
las relaciones sexuales y el aborto.
¿Pero la OMS ya no dijo que
la “píldora del día siguiente” no es abortiva?
Así es. Y aquí viene la gran
sorpresa del día: ¡la Conferencia Episcopal Peruana se atreve a dar una cátedra
de salud a la OMS!:
“Llama
la atención que la definición utilizada sobre la concepción para defender el
efecto no abortivo de la PDS (“píldora del día siguiente”), tome como referencia el significado de la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Para esta Organización, el concepto de
concepción es equivalente al de anidación…
Esta
terminología ideológica considera el inicio del embarazo solo a partir de la implantación.
De esta manera, se viene confundiendo a la opinión pública al decirle que la ciencia
ha comprobado que la Píldora del Día Siguiente no es abortiva, cuando, en la
verdad del hecho biológico, al cambiar los términos de concepción y embarazo,
deja en el "limbo” al concebido hasta su implantación. De esta manera, no
considera como aborto su eliminación antes de su anidamiento en el útero de la
madre, engañando así a la mayoría de la población peruana amante de la vida.”
Sin embargo, la OMS ha
señalado, en febrero de este año, que la “píldora del día siguiente” previene
el embarazo porque “impide o retrasa la
ovulación”, incluso impide la “fertilización del óvulo” por el efecto
del medicamento que “impide al
espermatozoide unirse al óvulo”. El debate que plantea el Comunicado, sobre si concepción o anidación significan lo mismo, no es válido en
este caso puesto que éstas nunca se producen ya que el espermatozoide nunca
llega a fecundar al óvulo.
*
Se advierte, pues, que la
Conferencia Episcopal Peruana, al momento de emitir su Comunicado, no tuvo en
cuenta las últimas investigaciones de la OMS sobre la “píldora del día
siguiente”, sino que, sin fundamento alguno, salió a la cancha a emitir su
opinión tan llena de error, que más que indignación, causa gracia.