Es casi frecuente, y
lamentable también, ver cómo algunos políticos se
refieren a los grupos de izquierda tildándolos de “terroristas”, “rojos”, “comunistas”,
etc. Es más, estos políticos, en su intento de descalificar a los grupos de
izquierda, buscan relacionar cualquier color, símbolo o gesto de éstos con los
símbolos de Sendero Luminoso, para, así, estigmatizarlos como grupos
antisistema, violentistas, antidemocráticos y peligrosos para el país.
Lamentablemente, esta
campaña de estigmatización de los grupos de izquierda encuentra eco en la
población mal informada. Muchos y muchas piensan que los grupos de izquierda
son peligrosos para el país, y que con ellos un nuevo Sendero está ingresando al escenario político
nacional.
Decir hoy en día que los
grupos de izquierda son Sendero representa un total desconocimiento del tema. Sendero
Luminoso pretendía llegar al poder a través de una “guerra popular” para así
instaurar la “dictadura del proletariado”. Hoy la izquierda peruana, según el
historiador Antonio Zapata, “busca profundizar
la democracia, tomar la existente y extenderla a los dominios social y
económico”.
Dicho
esto, veamos ahora dos símbolos o signos que utiliza la izquierda no solo en el
Perú, sino también en el mundo entero, para entender, finalmente, que emplearlos
no necesariamente significa una relación con Sendero.
1.
El color rojo.
Si bien Sendero Luminoso utilizaba
el color rojo en sus manifestaciones, el uso de este color no es exclusividad
de Sendero.
Reclusas senderistas realizan homenaje a su líder Abimael Guzmán en uno de los pabellos del penal de Canto Grande, Lima. Imagen: Revista Caretas. |
Por ejemplo, en España, el Partido Socialista Obrero Español utiliza
este color en su logo y en España nadie se atrevería a calificar al PSOE como
un partido antisistema y/o terrorista.
El ex presidente el gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en uno de los encuentros del PSOE. Imagen vía: huffingtonpost.es |
En el Perú, el Frente Amplio también emplea
el color rojo en su logo y ello no lo hace un grupo terrorista.
Logo del Frente Amplio. Imagen: frenteamplio.pe |
2.
El puño en alto.
El puño en alto es símbolo
de lucha, de resistencia. Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, empleaba
este símbolo.
Abimael Guzmán, después de su captura. Imagen vía: radiolibertad.com.pe |
Sin embargo, el puño en alto no hace senderista a nadie. Por
ejemplo, el líder de Podemos (España), Pablo Iglesias, también usa este símbolo
y nadie se atrevería a calificar a Podemos como grupo terrorista.
Pablo Iglesias, líder de Podemos (España). Imagen vía: flickr.com |
En el Perú,
la congresista por el Frente Amplio, Marisa Glave, juramentó con el puño en
alto y eso no la hace senderista.
Marisa Glave, congresista del Frente Amplio. Imagen vía: elpopular.pe |
Como hemos podido ver, estos
dos símbolos son tan universales que los emplean partidos del mundo entero. Que
Sendero los haya utilizado no significa que sean los creadores de estos
símbolos. ¿Por qué entonces en el Perú esto escandaliza tanto a algunos
políticos? Una respuesta probable sería la ignorancia. Es, pues, hora de cambiar
estos prejuicios. No vayamos a caer en el absurdo y llegar al extremo de la ridiculez,
como bien lo grafica el humorista Carlín.
Jajaja! Imagen vía: larepublica.pe |